lunes, 18 de noviembre de 2024

Sistema de Indicadores ODS de la Comunidad Autónoma del País Vasco - Euskadi

 El sistema de indicadores ODS para la Comunidad Autónoma del País Vasco nos aporta información detallada, por primera vez, para 251 municipios de Euskadi y para sus 20 comarcas, pudiéndose desagregar la información para cada uno de los municipios por medio de 53 indicadores estadísticos que informan sobre 20 metas de Naciones Unidas vinculadas a 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Eustat, el Instituto Vasco de Estadistica - Euskal Estatistika Erakundea, situado en la sede del Gobierno Vasco, es el órgano encargado de su elaboración y mantenimiento. 

Debemos tener en cuenta que la plataforma está en constante crecimiento, y va más allá, aportando en su totalidad información de 280 indicadores estadísticos que informan de 112 indicadores globales de Naciones Unidas y de 85 metas de la Agenda 2030.


Plataforma de difusión de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la C. A. de Euskadi.


Una vez accedemos a dicha plataforma nos encontramos con una página inicial donde, en su parte inferior, aparecen representados gráficamente los ODS. Pulsando sobre cada uno de ellos accedemos a los indicadores estadísticos relacionados con el objetivo.

A la desagregación mencionada como una de las ventajas de estudio de la implementación de los objetivos por municipio o comarca, también se añade la posibilidad de ver en su conjunto la aplicación de las políticas publicas de cada uno de los estamentos gubernativos de Euskadi, es decir, del Gobierno Vasco,  Diputaciones Forales y Ayuntamientos, lo que otorga a esta plataforma un valor informativo de gran valor. 

Los datos recogidos están actualizados periódicamente, y dentro de cada uno de los objetivos están desglosadas las metas de las Naciones Unidas, siendo estás, a su vez, desglosadas en los diferentes indicadores. Cada uno de estos indicadores tiene una fecha de implementación, siendo éste el inicio de la recogida de los datos. Además por medio de un ícono gráfico podemos observar si dicho indicador ha mejorado, se encuentra igual o ha empeorado desde su implementación. Asimismo, podemos acceder a un gráfico de su evolución. 

Sirva como ejemplo de estas posibilidades este indicador. Podemos observar que el acceso a la información se establece por medio de un gráfico, pero además podemos acceder a esta misma información desglosada por municipios o por comarcas

Anualmente aparecen diferentes informes elaborados por el Gobierno Vasco donde podemos observar una valoración metodológica de la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.


Por lo tanto podemos asegurar que, la vinculación, fiabilidad y evolución de los datos, así como el marco de indicadores, está en constante crecimiento y actualización, ofreciendo una información de calidad dividida en diversos parámetros que nos devuelve una imagen fidedigna de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el País Vasco

jueves, 7 de noviembre de 2024

Localizando los ODS en la Administración General del Estado

 



Cuando se aborda un plan de la magnitud de la Agenda 2030 debemos tener en cuenta su practicidad e implementación. Ahí se encuentra la dificultad, la adaptación para su viabilidad, su concreción, y  por lo tanto, el hacerlo tangible para todos.  

La Administración General del Estado adopta este reto e implementa multitud de estrategias y diversos planes para su consecución. En esta breve investigación destacaremos los más importantes, o quizás, por qué no, los más llamativos para quién suscribe. Empezamos!!!


III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado.

Quizás la igualdad sea una primera piedra de toque para una sociedad más justa, de ahí que piense que ésta es una de las principales acciones que se han desarrollado. 

El objetivo del plan es el siguiente: 

"La igualdad de género es una de las políticas palanca de carácter transversal que impulsa la transformación de las administraciones públicas y es un valor estratégico para alcanzar una sociedad más justa, desarrollada y cohesionada, social y económicamente. De ahí que la igualdad de género sea un vector fundamental de la acción del Gobierno de España."

Está dirigido a la consecución de los ODS 5, 8, y 10.


"Eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres." 

Así como acabar con cualquier forma de violencia hacia la mujer, valorar el trabajo doméstico, etc... 


"Integrar el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, además de la igual retribución para el trabajo de igual valor."

Además de la protección de la salud, protección de derechos laborales, etc...



"El III Plan de Igualdad también incorpora los objetivos del ODS 10 garantizando la igualdad de oportunidades y reduciendo la desigualdad causada por otros motivos."

 





Plan de Acción de la Administración General del Estado.

Este ambicioso plan deriva del Plan de Acción para la Agenda 2030, lo realiza el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como departamento impulsor y responsable de la elaboración e implementación de la Agenda Urbana. 

Establece una serie de normativas de aplicación, así como la recopilación de los planes y estrategias acerca de la Agenda Urbana dispersos, contribuyendo a su localización, para conseguir la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. Además propone mejorar la coordinación entre las Administraciones, establecer grupos de trabajo, y realizar acciones para el intercambio y difusión del conocimiento. Completísimo como os decía. 

Por todo ello pienso que está dirigido a la consecución de los ODS 6, 7, 9, 11 y 17.

Vamos a señalar, junto a los objetivos propuestos, a modo de ejemplo, una de las partes del Plan que afecta a la consecución del mismo.


Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y Conectividad Ecológica






Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PINEC)





Ley de Calidad de la Arquitectura





Plan Estatal de Acceso a la Vivienda





Intercambio y Difusión del Conocimiento






A modo de conclusión.

Las relaciones de igualdad, comprensión y respeto entre las personas de diferentes sexos es una de las medidas sociales más revolucionarias que se están implementando en este tiempo que nos ha tocado vivir. Erradicar vicios imbuidos culturalmente a lo largo de años y años es lo que nos hará mejor como sociedad. Y desde hace unos años, tanto en las formas, como en los comportamientos, estamos observando un claro avance. En parte debido a las medidas establecidas, y por supuesto, gracias a la Agenda 2030.

Infraestructuras, vivienda, clima, energía sostenible, etc..., son los objetivos del plan de acción que he remarcado. Creo, que una vez las relaciones sociales empiezan a ser equitativas debemos de ir mejorando poco a poco en todo lo que nos rodea. En todo con lo que nos relacionamos, y poco a poco, estar más concienciados de mejorar nuestro entorno. Como ciudadano he podido comprobar la evolución de los materiales de construcción intentando ser más sostenibles, he visto cerrar al tráfico zonas céntricas de pueblos y ciudades, la normalización de los vehículos eléctricos, la aparición de zonas ajardinadas, el interés por fuentes alternativas de energía, etc... Y no me cabe duda, que  es gracias a la aplicación de estas normativas y planes. Por todo ello pienso que este plan tan ambicioso, no se detiene en un ámbito concreto sino que intenta ser un mecanismo de aplicación integral para la concreción de los retos urbanos de nuestro tiempo. 

En conclusión, aunque poco a poco, notamos como vamos avanzando hacia un futuro que hace unos años no hubiéramos podido imaginar. Hay esperanza. 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Mapa Mental - Gobernanza de la Agenda 2030

Para este primer reto he realizado un mapa mental de la Gobernanza de la Agenda 2030 de mi administración, intentando ser lo más sintético posible para conseguir la mejor comprensión de la imagen. Por lo tanto mi esquema visual trata sobre:

La Gobernanza de la Agenda 2030 en la Administración General del Estado (AGE).



viernes, 25 de octubre de 2024

Agenda 2030 y ODS, empezamos!!!

 

Me llamo Pedro F. Navarro, trabajo en una Oficina de Extranjería. No tengo ningún vinculo, más allá del emocional, con la Agenda 2030

Debido a mi trabajo diario estoy muy sensibilizado hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Las diversas situaciones en las que me encuentro durante mi labor profesional me obligan, ética y moralmente, a intentar ampliar mis conocimientos y poder aplicarlos en el día a día de mi administración.

Todos los objetivos de la Agenda 2030 tienen una importancia vital para el desarrollo de las diferentes sociedades futuras. 

De entre todos ellos, creo fervientemente en la educación, creo que es uno de los objetivos en los que más puedo incidir desde mi trabajo. Acceder desde los diferentes medios de comunicación, en mi caso, sobre todo, en los medios escritos, es fundamental para poder intentar generar ayuda que desemboque en una mejor convivencia. 

Un saludo a todos los participantes.